Invasiones
de lujo también afectan el suelo de conservación
Informativo 40 Edición de la Tarde /
Proyecto 40
Andrés Roemer y Carolina Rocha, conductores. Óscar
Hernández, reportero
Ciudad de México
Viernes 20 Abril, 2007
Fecha de transmisión: Jueves 19 de abril de 2007, 14:35
horas. Repetición: 17:35 horas y 22:00 horas (Edición de la
Noche con Hannia Novell)
Carolina
Rocha, conductora: Uno de los graves problemas de la Ciudad
de México es el crecimiento de la mancha urbana. Óscar
Hernández nos presenta un trabajo sobre este tema; y mire,
no sólo son las invasiones que conocemos clásicamente, hay
otras y son de lujo.
Oscar
Hernández (OH), reportero: De acuerdo con la
Procuraduría Ambiental del
Distrito Federal, entre 300 y 500 hectáreas
de reserva ecológica, se pierden cada año en la ciudad,
debido al crecimiento desordenado de la mancha urbana.
Existen 17 áreas naturales protegidas, distribuidas en más
de 88 mil hectáreas de suelo de conservación. Sin embargo,
en los últimos 10 años se perdieron más de 4 mil 700
hectáreas.
Lic.
Francisco Calderón Córdova
(FCC),
Coordinador de Participación Ciudadana y Difusión de la
Procuraduría Ambiental y
del Ordenamiento Territorial del DF (PAOT):
Sobre todo hacia la parte de Los Dinamos, esta parte alta de
la delegación Magdalena Contreras, y también es importante
comentar que grandes desarrollos inmobiliarios que los
podemos ver, por ejemplo, en la delegación Cuajimalpa, donde
incluso hay grandes edificios de condominios de millones de
dólares, que están asentados sobre nacimientos de algunos
manantiales.
Dip.
Leonardo Álvarez (LA), Presidente de la Comisión de
Preservación del Ambiente de la ALDF: Las barrancas regulan
la temperatura del Valle de México y son grandes captadoras
de agua para los mantos freáticos y lo que se está haciendo
es construir encima de áreas verdes, violando la ley y,
sobre todo, se da en Cuajimalpa.
OH: De
acuerdo con legisladores, la construcción de inmobiliarias
en suelo de conservación es una práctica que se ha
extendido, tolerada por algunos funcionarios y que reduce la
calidad del medio ambiente.
LA: Son
zonas que mantiene el suelo firme y evitan la erosión. Por
cada metro cuadrado que se pavimenta, por ejemplo, se dejan
de captar mil 600 litros de agua anuales.
OH: En la
delegación Miguel Hidalgo existen más de 250 hectáreas
decretadas como Área Natural Protegida, sin embargo, muchas
de ellas, como ésta de 26 hectáreas ubicada en la calle de
Cerro de Mayka, aquí en la Colonia Lomas de Chapultepec, son
invadidas por construcciones residenciales que poco a poco
terminan con los pulmones de la ciudad. Con más de 15 por
ciento, Cuajimalpa y Álvaro Obregón encabezan la lista de
áreas verdes perdidas por la construcción de inmuebles, con
las consecuencias que conlleva.
FCC:
Para empezar, ya no tendríamos agua, la calidad del aire se
iría por los suelos. El comportamiento, por ejemplo, del
viento, del mismo dióxido de carbono y otros contaminantes
del aire, se elevarían de tal manera que realmente sería
insustentable, ya, la vida en esta ciudad.
OH:
Mañana conoceremos cómo se enajenan nuestras reservas
naturales y las propuestas de especialistas para terminar
con esta práctica.
