Recomendable preferir árboles
de navidad artificiales que naturales
Es
recomendable adquirir árboles navideños naturales en los
viveros que les siembran, pues los aprovechamientos
forestales sustentables ayudan a recuperar tierras
erosionadas y, desde luego, generan fuentes de trabajo para
las comunidades y poblaciones rurales
La
práctica comercial que caracteriza a la temporada navideña,
impacta severamente sobre el medio ambiente. En el DF, todos
los años se instalan centros de acopio de árboles de navidad
para elaborar con ellos composta
Cambiemos
Juntos,
ISSSTE. Mónica Reyes y José Antonio Vega, conductores /
Estadio W 730 AM
Ciudad de México
Viernes 14 Diciembre, 2007
Entrevista transmitida el miércoles 12 de diciembre de 2007.
6:00-6:15 hrs. Texto: Érika Larios. Fotografía: Francisco
Calderón.
La mañana
del miércoles pasado, se contó con la presencia del
Lic. Francisco Calderón
Córdova, Coordinador de Participación
Ciudadana y Difusión de la
Procuraduría Ambiental y
del Ordenamiento Territorial del DF (PAOT),
en la cabina del programa “Cambiemos Juntos”, que produce el
ISSSTE y es conducido por Mónica Reyes y José Antonio Vega.
En esta ocasión, el funcionario habló con el auditorio sobre
los árboles de navidad.
El vocero
de la
PAOT señaló
que, en respuesta al bombardeo de publicidad que caracteriza
a la temporada navideña y a esa idea que tenemos de que el
cariño y el amor se demuestra con regalos –que entre más
envueltos y vistosos, nos hacen quedar mejor-, nuestros
hábitos de consumo tienen a exacerbarse; aun cuando sabemos
que para demostrar nuestros sentimientos no es necesario
obsequiar cosas materiales.
Sin
embargo, esta común forma de pensar impacta negativamente
sobre el medio ambiente. En esta época acostumbramos
adquirir árboles naturales para adornar nuestras casas;
además de preferir las envolturas más llamativas y grandes
para forrar nuestros regalos, aunque toda esa montaña de
papel, cartón y unicel quizá sólo guarden un obsequio tan
pequeño como un anillo, dijo.
Calderón
Córdova
apuntó que los embalajes o empaques representan un problema
muy serio para nuestro entorno. Un porcentaje muy grande de
ellos termina en la basura, deteriorando de forma importante
al medio ambiente, ya que difícilmente la naturaleza puede
degradar o aprovechar estos materiales.
Por ello,
para contrarrestar estos efectos, la recomendación es
reutilizar las cajas, los moños y el papel laminado o
metalizado -que es tan nocivo para el medio ambiente-, para
guardar objetos, forrar cuadernos o para envolver y adornar
algunos regalos que tengamos que dar. Recordó que en esta
temporada lo importante es reciclar, reutilizar y rechazar
los productos que no son ambientalmente amables; y de esta
manera también se estaría contribuyendo a la reducción de
residuos sólidos.
Por su
parte, continuó explicando
Calderón Córdova,
al preferir comprar un pino artificial o sintético sobre uno
natural, no se afecta sensiblemente al medio ambiente ya que de esta forma
se evita cortar árboles –que aunque se cultiven en viveros
especiales y estén destinados para ello-, sólo un mes
adornan los hogares y después terminan en la basura, en el
mejor de los casos, o son quemados, provocando una fuerte
contaminación atmosférica. Sin embargo, destacó el
especialista, es también muy recomendable adquirir árboles
navideños naturales en los viveros dedicados a ello, pues
los aprovechamientos forestales sustentables están ayudando
a recuperar tierras erosionadas y, desde luego, generan
fuentes de trabajo para las comunidades y poblaciones
rurales.
Asimismo,
recomendó a quienes hayan adquirido un árbol natural, buscar
la ubicación de los diferentes centros de acopio que se
instalan a partir del mes de enero en todas delegaciones,
con la finalidad de que estos puedan ser aprovechados para
elaborar composta que abone los parques de nuestra ciudad.
En cuanto
al gasto de energía eléctrica, el
Lic. Francisco Calderón destacó que durante
esta época del año se incrementa considerablemente. En
algunas colonias se pueden ver casas muy adornadas con luces
de colores en el exterior y aunque esto resulta muy
atractivo, se abusa en mantenerlas prendidas durante muchas
horas, sin pensar que además de que el pago por el servicio
se va a incrementar considerablemente, para producir la
energía se tienen que quemar combustibles que contaminan la
atmósfera.
Por otra
parte, dijo, hay que tener cuidado con las series de luces
que vamos a emplear, ya que muchas no cuentan con los
estándares de calidad para su producción y fácilmente se
funden o queman, provocando serios incendios en los hogares.
Por ello que sea importante que la gente compren productos
que nos garanticen seguridad y durabilidad.